sábado, 2 de enero de 2016

Puentes del Sella





El puente romano de Cangas de Onís o el “Puentón” que se  contempla perfectamente a la entrada de la villa canguesa  es el monumento más representativo de todo el valle del Sella por la belleza de sus líneas, su importancia histórica  y su magnífico estado de conservación.

    
 Los orígenes romanos se encuentran en los tajamares triangulares para romper las corrientes y en los gruesos contrafuertes que dan estabilidad a los pilares de apoyo.

    De época medieval es el gran arco ojival del centro (21, 60 metros de luz) y los también ojivales, pero decrecientes laterales, de 7,7 y 9,5 metros de luz. Además en los contrafuertes se abren sendos arcos de alivio que aligeran la silueta del puente con sus cinco vanos o huecos (en sus orígenes parece ser que tenía siete ojos).
       La calzada del puente es alomada con cierta pendiente y está  empedrada con cantos rodados del río, con un pretil desde el que se domina visualmente  todo el tramo del cauce.

    Este puente fue durante mucho tiempo el único que permitía vadear el río Sella, pues hasta la construcción  en 1868 del puente de Ribadesella, solo podía ser superado utilizando barcas.

   


También levantado sobre otro  anterior de época romana, figura el Dobra, en un entorno natural de bosque de ribera, sin carreteras próximas y entre dos caminos. El que lleva a la Olla de San Vicente y  el que desciende de Vis hacia Puentedobra, las hiladas de sillares de los arranques son más oscuros y gruesos, lo que induce a pensar en otro puente anterior, de época romana. La  obra  medieval consiste en un único arco...








El puente de los gozos está considerado también un puente  de origen romano que fue reformado significativamente en distintos momentos de la Edad Media. Permite vadear el Sella en un estrecho paso rocoso (Los Gozos) con las dos orillas a diferentes alturas, por lo que  el cuerpo del puente parece inclinado. El vano sobre las aguas es un gran arco de medio punto construido con sillares de mayor tamaño que los utilizados en el puente del Dobra, con el que mantiene semejanzas de fábrica.